Voy a ser escueta, porque lo que me interesa es explicaros que ni lo buenos son tan buenos...ni los malos son tan malos…es decir, que debemos intentar tener toda la información, saber lo compramos y entender exactamente que es lo que podemos esperar de cada producto sin fijarnos en la marca, ni siquiera, en su publicidad, si no en su etiqueta.
El aloe vera tiene muchísimas propiedades buenas, pero yo solo voy a comentar mi experiencia en relación a su uso en la piel.
Decir que todas las etiquetas que expresen “aloe vera 100% puro “simplemente no son verdad, puede ser natural puede ser bueno, lo que tu quieras, pero el aloe vera necesita conservantes sino en 10 días ya no estaría en buen estado.
Eso significa que tenemos que descartar a todos los que nos ofrezcan una publicidad engañosa???Pues NO, simplemente no nos hemos de dejar engañar, sabemos que mienten e intentan vendernos algo mejor de lo que es, pero hemos de tener conocimientos de lo que estamos adquiriendo, si sabemos que el aloe necesita de algún conservante para que esté en buen estado, pues es lógico que no sea 100% puro.
Dicho esto, lo más importante es que miremos el código INCI y analicemos los ingredientes, eso si es importante (haré un post sobre los ingredientes que NO DEBEN constar en tus cositas).
Por ejemplo, el aloe del Mercadona, el del pote transparente no! que ese es malíssimo, el otro opaco ( comprar siempre botes que no dejen entrar la luz en el producto ) un poco más caro, es cierto que miente, porque no es aloe 100%, pero deciros que de todos los aloes que he mirado, incluidos los de farmacia ( lo siento pero lo de farmacia no siempre es lo mejor, es más, por mi experiencia, suele ser de lo peor por la cantidad de ingredientes químicos que suelen contener sus cremas ), es de los mejorcitos .
Mirad los ingredientes:

En primer lugar el ingrediente principal es el aloe vera, vamos bien, el segundo, glycerin, que es un activo humectante, es decir, que retiene agua en las capas superficiales de la piel, carbomer es un derivado del petroleo, es espesante y gelificante entre otras funciones, pero precisamente no es muy recomendable sobretodo combinado con otros productos, por lo que su uso debe ser restringido, cabe decir que no tiene un indice de peligrosidad alto siempre que este bien combinado, el caprylyl glycol es un conservante que no esta catalogado como peligroso y el sodium hydroxide, entre otras funciones ajusta el PH de la forumla .
Por lo tanto, a pesar que hay alguna cosita que no nos interesa del todo ES DE LO MEJOR que he encontrado, os sorprenderíais de la cantidad de productos que tienen como ingrediente principal ALCOHOL DENAT, por ejemplo, muy irritante, o que dicen ser aloe vera puro y este te lo encuentras casi al final de la formula, os aseguro que he mirado muchas etiquetas de aloe, Y NO HE ENCONTRADO ninguna con mejores condiciones. Lo mejor? usarlo natural de la planta jejeje pero eso si...tampoco es tan fácil, debes saber esperar al momento en que la planta este suficiente madura, retirar la aloina ya que es toxica, saber que no se conserva mucho en estado natural, es decir, un engorro...
Os explico una anécdota. Cuando empece a obsesionarme por lo natural encontré una pagina ( que no nombrare porque no viene al caso ), en la que vendían ALOE VERA PURO, prensado en frio y realmente todo la natural que se puede ya que venia de Canarias totalmente garantizado y tal y tal, lo compraba por Internet por unos 16 euros más gastos de envío el pote, era cierto, era aloe muy bueno, pero en eso que empecé a fijarme en las etiquetas de todos los productos, ya que he aprendido bastante de ingredientes, y resultó que por casualidad me dí cuenta que el Aloe del mercadona que os comento TENIA LOS MISMOS INGREDIENTES EN EL MISMO ORDEN que el que compraba por 16€ ( y este vale 6 ).Supongo y digo yo que la empresa en cuestión de productos naturales con gran prestigio que ademas sellaba sus potes con " el mejor aloe " debe vender su producto a Mercadona, evidentemente el empaquetado no es el mismo, pero el contenido es EXACTAMENTE IGUAL, solo que de marca mercadona y sin tanto sellito. Osease, pagaba la marca, el empaquetado y los sellos de garantía ( cosa que no desprestigio EH?), pero mercadona esta claro lo puso a su precio. Conclusión, que al final el mismo producto resultaba 10 euros mas barato....imaginaros la cara de tonta que se te queda cuando te fijas en eso...CON ESTO NO QUIERO DECIR QUE TODO LO DEL MERCADONA SEA UNA PASADA NOOOOO he visto cremitas que no merecen la pena por sus ingredientes, DE HE hecho el otro aloe que os he comentado que vendre es muy muy malo.
Que puedes esperar del aloe y en concreto de este aloe?:
Recomiendo mucho este Aloe, no he encontrado uno mejor la verdad ( si igual pero más caro COMO HE EXPLICADO), des de que lo utilizo no uso otras cremas de manera habitual ( esporádicamente alguna hidratante cuando me noto que la piel lo necesita, tengo 28 con piel sensible mixta ), como mucho una mascarilla exfoliante una vez por semana, además de, eso si, una buena higiene ( ya os comentare con que me limpio la cara en otro post ), y sobre todo, protector solar cuando se requiere, que no solo es para la playa, que hay que echarse cuando nos vaya a dar el sol!!no solo cuando tememos propiamente el sol!!Para las pieles más maduras un serum por la noche y más que suficiente.
Des de que he dejado de utilizar cremar i más cremas y más caras y más supuestamente buenas, estoy mucho mejor, es importante no saturar la piel ya que esta debe de respirar, si tenemos problemas de acne el aloe maravillas no hace, pero limpia los poros y no engrasa, o sea que tendremos la piel todo lo mejor que podamos (sin tener en cuenta los tratamientos médicos que requiera el problema concreto que tengamos, claro).
No irrita, para las pieles sensibles es buenísimo, no salen rojeces, elimina las cicatrices de granos (comprobado dale tiempo), los poros se cierran, y las pequeñas arruguitas os aseguro que se atenúan, no las mas marcadas, para eso necesitaremos reforzarlo como ya he dicho con algún serum, pero consejo: dejaros de cremas y mas cremas que si tónico, que si hidratante, que si matizante, que si serum puf!!!te arreglan una cosa y te dejan a cambio una piel saturada, en mi caso irritada y con rojeces.Cabe decir que el uso continuado de productos muy fuertes o con alcoholes debilita la piel, lo que la hace más vulnerable a los factores externos como aire, calor y frío, y como consecuencia riesgo de sufrir problemas por piel reactiva y/o sensible a la larga.
Por lo que SI FUNCIONA, el Aloe Vera realmente es uno de los productos que me han funcionado y he notado mejora en mi piel des de que lo uso. Si alguien ha conseguido encontrar un Aloe Vera mejor, que lo diga!!!!!
Por lo que SI FUNCIONA, el Aloe Vera realmente es uno de los productos que me han funcionado y he notado mejora en mi piel des de que lo uso. Si alguien ha conseguido encontrar un Aloe Vera mejor, que lo diga!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario