Hay muchísima gente que
ha pensado en este tema antes que yo, os dejo un par de links
interesantes sobre el asunto y luego os cuento, como siempre, mis
experiencias:
Yo soy una persona de tez
muy blanca, piel sensible, reactiva, así que en varias ocasiones me
he dirigido a la farmacia a comprar productos concretos para mi piel
especial donde me han asesorado sobre sus “mejores productos”.
Los productos que suelen venderte:
Avene
La Roche Posay...
Pues bien, caí, caí y
compre, su súper cremas carísimas para pieles sensibles, que si, NO
CONTIENEN parabenes, menos mal, pero si un conjunto de filtros quimos
y alcoholes que tienen una reputación a tener en cuenta en cuanto a
todos sus riesgos. Y mi pregunta...porque leches me los venden como
productos especialmente diseñados para pieles
sensibles?????????????Concretamente la Roche Posay ( en un momento de
mi vida compre casi todo lo suyo por mis problemas de piel ), en la
mayoría de sus cremas su principal ingrediente o uno de los
principales es el alcohol denat!!!!Altamente irritante, y de verdad
os digo, si tenia la piel más irritada en la época que utilicé sus
productos, si. Avene, me tiene mas desconcertada, os comento los que
yo he usado, muchas de sus cremas contienen una lista muy grande de
ingredientes, sus protectores solares son cómodos, no
comendogenicos, no dejan la tez blanca, tienen un olor agradable y un
tacto suave, pero contienen filtro químicos, porque??dicen que el
mejor protector solar es el que mezcla filtros químicos y físicos,
seguro????porque varios estudios nos dicen lo contrario.
En relación a los
Filtros químicos: se comportan como disruptores
endocrinos (o disruptores hormonales) y
pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer hormono-dependiente,
sobre todo de mama (debido a sustancias como
4-methylbenzylidene-camphor (4-MBC) octyl-methoxycinnamate
(OMC) octyl-dimethyl-PABA (OD-PABA, bexophenome-3 (Bp-3,
homosalate (HMS),oxybenzone).
En relación al
Dióxido de titano: ha sido clasificado por la IARC como
potencial carcinógeno para humanos (podéis encontrarlo en el grupo
2B de esta clasificación). El dióxido de titanio es un ingrediente
peligroso incluso si no está en forma de nanopartículas. Es
altamente foto reactivo, es decir genera los dañinos radicales
libres al reaccionar con la luz, incluso puede producir un severo
quemado solar mayor que si no usáramos protector solar. Las
partículas que contienen dióxido de titanio pueden causar un daño
oxidativo al ADN, lo que puede llevar a que se desarrolle un cáncer
en la piel.
Ejemplo de etiqueta de la
emulsión SPF 50 DE Avene:
Emulsion 50+ : AVENE
THERMAL SPRING WATER (AVENE AQUA). C12-15 ALKYL BENZOATE. METHYLENE
BIS-BENZOTRIAZOLYL TETRAMETHYLBUTYLPHENOL [NANO]. WATER (AQUA).
CETEARYL ISONONANOATE. DIISOPROPYL ADIPATE. ISODECYL NEOPENTANOATE.
BIS-ETHYLHEXYLOXYPHENOL METHOXYPHENYL TRIAZINE. DIETHYLHEXYL BUTAMIDO
TRIAZONE. ALUMINUM STARCH OCTENYLSUCCINATE. BUTYL
METHOXYDIBENZOYLMETHANE. POTASSIUM CETYL PHOSPHATE. DECYL GLUCOSIDE.
ACRYLATES/C10-30 ALKYL ACRYLATE CROSSPOLYMER. BENZOIC ACID.
CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE. CAPRYLYL GLYCOL. DISODIUM EDTA.
FRAGRANCE (PARFUM). GLYCERYL BEHENATE. GLYCERYL DIBEHENATE. GLYCERYL
LAURATE. HYDROGENATED PALM GLYCERIDES. HYDROGENATED PALM KERNEL
GLYCERIDES. PROPYLENE GLYCOL. SILICA. SODIUM HYDROXIDE. TOCOPHERYL
GLUCOSIDE. TRIBEHENIN. XANTHAN GUM.
Analizada esta etiqueta
en la pagina cosdna.com, la cual os recomiendo tremendamente,
encontramos varios ingredientes con un índice de toxicidad medio,
incluso alto en el caso del ALUMINUM STARCH OCTENYLSUCCINATE. No
olvidemos que el METHYLENE BIS-BENZOTRIAZOLYL TETRAMETHYLBUTYLPHENOL
no esta catalogado como toxico pero si es un filtro químico mezclado
con filtros físicos ( supuestamente para ofrecer una protección
solar mejor ), pero como os he dicho antes dejemos en cuarentena
aquello que los filtros químicos son mejores protectores.
Os he puesto este de
ejemplo el de avene, que a mi parecer es mejor que el de la Roche,
pero aun así…si es para pieles sensibles NO debería contener
ningún ingrediente toxico.
Que es lo que recomiendo entonces para
un filtro solar si queremos evitar riesgos?
- Debe ser un filtro de protección solar natural mineral con óxido de zinc.
- Lo ideal es que sea un protector orgánico certificado.
- Mejor que no sea en aerosol
- No mayor de SPF 30, dan falsa seguridad y realmente la protección no es mucho mejor
Personalmente os recomiendo todos aquellos
protectores QUE SOLO USEN filtros físicos, he utilizado varios, de
Garmade, de la tienda bellanatura ( tienen uno de zanahoria estupendo ) etc, todos estupendos con
ingredientes naturales y con los que no me he quemado para nada.Quiza
las texturas son algo más grasas, pero no provocan granitos os lo
digo yo que los he provado.
Siempre
digo, no soy medico, ni esteticien, ni dermatóloga, os hablo des de
mis experiencias y conocimientos propios, cada uno que hago lo que le
de la gana, yo solo recomiendo, besitos!
Hola amiga! soy de Argentina..
ResponderEliminarEstaba buscando info sobre protectores solares y hallé tu pagina. sabia al igual del titulo de la nota que mejor es los bloqueadores fisicos... Dentro de los fisicos, evitar los protectores realizados con nanoparticulas de dióxido de titanio o zinc... Dentro de los químicos, solo conozco la oxibenzona como dañina ( disruptores endocrinos). Que desilusión Avene. era la única marca en Argentina que me inspiraba confianza.. Así que no tiene bloqueador fisico (DT o OZ) ? Creo que voy a probar preparar un bloqueador casero.. y los metrodos de la abuela.. sombrero, una camisa de fibrana, anteojos y no exponerse en los horarios picos... Me encanto tu articulo..
Te dejo el link de la pagina web de Avene Argentina, del protector solar 50 para niños y piel sensible.. en la parte de 'activos' note que no contiene "ALUMINUM" , solo esa diferencia
https://www.eau-thermale-avene.com.ar/solares/cuidados-solares/solares-pieles-sensibles-spf5020/leche-spf-50-ninos